Crai Landívar
Red de Bibliotecas

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Libros

Los ahorros del imperio

Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808

Sajid Alfredo Herrera Mena

En un trabajo clásico sobre las independencias en Hispanoamérica, John Lynch afirma que «la dependencia económica —la herencia colonial— de Hispanoamérica tuvo sus orígenes, no en la época de inercia, sino en el nuevo imperialismo» (2008:20). Dicho de otra forma, el proyecto de los Borbones españoles, según ese autor, buscó detener el enriquecimiento de sus colonias americanas tras décadas en las que estas disfrutaron de los excedentes que producían en lugar de transferirlos a su metrópoli. La nueva visión imperial borbónica se convirtió, desde esa perspectiva, en un nuevo sometimiento de los americanos; sin embargo, para Lynch, «había una diferencia obvia entre la primera conquista y la segunda. La primera fue la conquista de los indios; la segunda, un intento de controlar a los criollos» (2008:24).

Podría confirmarse la anterior aseveración a partir de lo que Miles Wortman ha señalado para el Reino de Guatemala: con las reformas borbónicas, las nuevas medidas fiscales se concentraron en reorganizar aquellas rentas que producirían grandes beneficios a la Real Hacienda (alcabalas, productos estancados) y que afectaban fundamentalmente a los criollos, por lo que se convirtieron en el principal rubro de ingresos y dejaron atrás los tributos, es decir, las gabelas pagadas por los indios (Wortman 2012:184). Este libro mostrará un punto de vista diferente de estas posturas. A partir de dos provincias marginales de los grandes circuitos mineros, es decir, San Salvador y Sonsonate, exploraré cómo los Borbones también reconquistaron a los indios desde el ámbito económico. Aunque mucho antes del siglo XVIII los pueblos de indios se vieron afectados por factores demográficos, ambientales, epidemiológicos e institucionales, no fue sino hasta mediados de aquella centuria, con el denominado reformismo borbónico, cuando la Corona adoptó una política más decidida contra la vida comunitaria de los indios que los forzaba con más ahínco a entrar en una economía monetizada, los presionaba desde argumentos ilustrados hacia una religiosidad «pura» y no sincrética, o reglamentaba el repartimiento laboral en las haciendas en un contexto de expansión comercial del añil.

15 Vistas al pdf
ISBN URL
978-9929-54-577-9