Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección - VRIP

Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas
Departamento de Ciencias Humanísticas

Libros

VRIP

Li kemok sa’ xyanqeb’ laj q’eqchi’

Colección: El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’, No.5.
Uutz’u’ujinb’il ru aatin reheb’ kok’al

Ana Rutilia Ical de Cu

Desde el corazón de la esencia de los pueblos indígenas se ha heredado el idioma de las madres, de abuelos y abuelas, como uno de los tesoros más grandes que contiene el legado de profundas identidades hacia las nuevas generaciones.

El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.

VRIP


43
Vistas al pdf



ISBN

978-9929-54-455-0

Visitas a la página:
200 veces

VRIP






Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección - VRIP

Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas
Departamento de Ciencias Humanísticas

Libros

VRIP

Uutz’u’ujinb’il ru aatin reheb’ kok’a

Colección: El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’, No.4.
Eb’ li mayer ochoch ut eb’ li loq’laj na’ajej

Andrés Cuz Mucú

Desde el corazón de la esencia de los pueblos indígenas se ha heredado el idioma de las madres, de abuelos y abuelas, como uno de los tesoros más grandes que contiene el legado de profundas identidades hacia las nuevas generaciones.

El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.

VRIP


28
Vistas al pdf



ISBN

978-9929-54-454-3

Visitas a la página:
5 veces






Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección - VRIP

Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas
Departamento de Ciencias Humanísticas

Libros

Li k’a’ atq re ru maruhank sa’ qayanq laa’o laj q’eqchi

Colección: El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’, No.3.
B’ichanqo sa’ qaatinob’aal

Pedro Ical

Desde el corazón de la esencia de los pueblos indígenas se ha heredado el idioma de las madres, de abuelos y abuelas, como uno de los tesoros más grandes que contiene el legado de profundas identidades hacia las nuevas generaciones.

El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.




21
Vistas al pdf



ISBN

978-9929-54-453-6

Visitas a la página:
264 veces






Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección - VRIP

Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas
Departamento de Ciencias Humanísticas

Libros

Eb’ li mayer ochoch ut eb’ li loq’laj na’aje,
Sa’ qayanq laa’o laj q’eqchi’

Colección: El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’, No.2
Li kemok sa’ xtabqeb’ kah Q’eqchi’

Pedro Ical

Desde el corazón de la esencia de los pueblos indígenas se ha heredado el idioma de las madres, de abuelos y abuelas, como uno de los tesoros más grandes que contiene el
legado de profundas identidades hacia las nuevas generaciones.

El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección
de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos
originarios, para que prevalezcan en el tiempo.




49
Vistas al pdf



ISBN

978-9929-54-452-9

Visitas a la página:
218 veces






Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección - VRIP

Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas
Departamento de Ciencias Humanísticas

Libros

B’ichanqo sa’ qaatinob’aal

Colección: El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’, No.1
Li k’a’aq re ru maruhan sa’ qayanq laa’o aj q’eqchi

Teodoro René Caal Caal

Desde el corazón de la esencia de los pueblos indígenas se ha heredado el idioma de las madres, de abuelos y abuelas, como uno de los tesoros más grandes que contiene el legado de profundas identidades hacia las nuevas generaciones.

El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección
de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos
originarios, para que prevalezcan en el tiempo.




101
Vistas al pdf



ISBN

978-9929-54-451-2

Visitas a la página:
232 veces