El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.
43
Vistas al pdf
El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.
28
Vistas al pdf
El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos originarios, para que prevalezcan en el tiempo.
21
Vistas al pdf
El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección
de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos
originarios, para que prevalezcan en el tiempo.
49
Vistas al pdf
El idioma materno es el tejido que entrelaza formas particulares de concebir el mundo: el pensamiento; también la ternura y la poesía. Es por ello, que hoy presentamos la colección
de libros «El idioma, raíz de nuestra herencia. Cuentos infantiles en Achi y Q’eqchi’». Con esta colección hemos recuperado historias de la tradición oral, de estos dos pueblos
originarios, para que prevalezcan en el tiempo.
101
Vistas al pdf
Si tiene alguna duda, comentario o sugerencia de material bibliográfico, puede escribirnos a través de este formulario y pronto nos pondremos en contacto con usted: