Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección ( VRIP )

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología ( IARNA )

Departamento de Ciencias Ambientales

Serie Perfil Ambiental de Guatemala

Tierras

Mynor Efraín García Munguía, Juventino Gálvez

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

En 2010, el Perfil ambiental de Guatemala fue catalogado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como una de las mejores prácticas latinoamericanas para realizar evaluaciones ambientales integrales.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera
entrega bajo esta denominación en 1987.




ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-446-8


179
Vistas al pdf


Tierras

Mynor Efraín García Munguía, Juventino Gálvez

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

En 2010, el Perfil ambiental de Guatemala fue catalogado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como una de las mejores prácticas latinoamericanas para realizar evaluaciones ambientales integrales.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera
entrega bajo esta denominación en 1987.



179
Vistas al pdf



ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-446-8





Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección ( VRIP )

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología ( IARNA )

Departamento de Ciencias Ambientales


Biodiversidad

Pedro Pineda

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala, 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera entrega bajo esta denominación en 1987.





184
Vistas al pdf



ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-423-9












Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección ( VRIP )

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología ( IARNA )

Departamento de Ciencias Ambientales

Serie Perfil Ambiental de Guatemala

Bosques

César Sandoval

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala, 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera entrega bajo esta denominación en 1987.




ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-422-2


372
Vistas al pdf


Bosques

César Sandoval

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala, 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera entrega bajo esta denominación en 1987.



372
Vistas al pdf



ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-422-2

IARNA












Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección ( VRIP )

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología ( IARNA )

Departamento de Ciencias Ambientales

Unidad de Datos e Información Estratégica

Serie Perfil Ambiental de Guatemala


Zona marino-costera

María Mercedes López-Selva

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir sistemáticamente resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y político-económicos prevalecientes. Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien común. También, contribuye a nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad Rafael Landívar, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la Universidad que serán anunciados en cada caso. Con este conjunto de módulos, se alcanzan dieciocho años de trabajo continuo de la serie Perfil ambiental de Guatemala bajo la tutela del Iarna y treinta y cinco años desde que se hizo la primera entrega bajo esta denominación en 1987.



360
Vistas al pdf



ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-419-2

IARNA

Publicaciones de la Universidad Rafael Landívar

Vicerrectoría de Investigación y Proyección ( VRIP )

Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología ( IARNA )

Departamento de Ciencias Ambientales
Unidad de Datos e Información Estratégica

Serie Perfil Ambiental de Guatemala


Atributos territoriales y dinámicas socioambientales de Guatemala

Síntesis gráfico - descriptiva

Gerónimo Pérez Irungaray, Juventino Gálvez Ruano

Serie: Perfil Ambiental de Guatemala 2022

El Perfil ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir, sistemáticamente, resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias, considerando los contextos históricos y
político-económico prevalecientes.

Es uno de los principales instrumentos del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) para provocar la reflexión y la acción integral en favor de la vida en todas sus formas y el bien general. También es un instrumento para nutrir los procesos de formación, acción pública y, en general, de proyección que impulsa la Universidad, frecuentemente en redes de colaboración con múltiples actores, como estrategia misional.
En 2010 el Perfil ambiental de Guatemala fue catalogado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como una de las mejores prácticas latinoamericanas para realizar evaluaciones ambientales integrales.

Esta entrega es parte de la nueva modalidad modular en la presentación del Perfil ambiental de Guatemala. Este, junto a los módulos complementarios, serán compilados y puestos a disposición en los espacios virtuales bajo el dominio de la
Universidad que serán anunciados en cada caso.



660
Vistas al pdf



ISBN de la edición digital - PDF

978-9929-54-410-9