El tercer número de la Revista Perspectivas: Propuestas de investigación en psicología integra por primera vez colaboraciones de autores de casas de estudio diferentes a la Universidad Rafael Landívar. Esta publicación se hace teniendo como horizonte la indexación y considerando la necesidad de expansión e articulación de otras formas de hacer investigación y entender la psicología. Por ello, se presentan investigaciones empíricas de enfoque cuantitativo y cualitativo donde se exponen temáticas como mitos sobre la psicología, poblaciones vulnerables, codependencia en población universitaria, consumo de tabaco.
Con el propósito de nutrir y consolidar la investigación en la psicología, dentro y fuera de la Universidad Rafael Landívar, surge la segunda entrega de la Revista Perspectivas: Propuestas de investigación en psicología. En ella se presentan diversos trabajos de investigación relacionados con dos áreas específicas de esta disciplina: la psicología clínica y la industrial organizacional. Todos los trabajos incluidos en este volumen de la revista tienen un interés y propósito común: acercar la teoría a la práctica. Por ello, constituyen investigaciones que han partido de una realidad concreta, misma que ha sido previamente observada, analizada y definida y, como fruto de ello, presentan propuestas de intervención vinculadas con el sentir y diario vivir de las personas.
La Revista Perspectivas: Propuestas de investigación en psicología inició con una publicación anual a partir del 2015. Por ello, el primer número se realizó con el fin de ampliar la difusión de la producción académica dentro de la Universidad Rafael Landívar, específicamente dentro de la Facultad de Humanidades. La publicación cuenta con trece artículos derivados de tesis de grado y posgrado dentro de las disciplinas de la psicología clínica y la psicología industrial/organizacional. Por ello, el lector podrá encontrar revisiones sistemáticas, ensayos, investigaciones empíricas con enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.