Gabriela Mijangos fundó “El Proveedor” o “Full Chic” en el año 2008 de manera informal e inició como una tienda de ropa clasificada, después de tener cuatro tiendas, únicamente quedó una en operación. A pesar de haber tenido un crecimiento exponencial al inicio, pero su mala administración, la competencia y el alto nivel de deuda la llevaron a la quiebra, llevándola a tomar decisiones que son merecedoras de discusión. La reestructuración de la empresa después de la quiebra, la llevó a diversificarse, creciendo en línea de productos, integrando nuevas marcas y dirigirse a otro segmento mayorista. A pesar que ha logrado superar diferentes retos y la estructuración de la empresa es cada vez mejor, aún hay áreas para mejorar y decisiones a tomar para el crecimiento sostenido.
En noviembre de 2022, Yuri Vásquez, propietaria de Victoria’s Chocolate, se encontraba en un dilema por el crecimiento de su negocio. Ella necesitaba comprar una máquina llamada “Soplador”, la cual le permitiría bañar de chocolate los diferentes productos que ofreció al mercado guatemalteco. Su empresa nació en 2018, gracias al capital semilla que ganó por haber sido el primer lugar en la Academia para Mujeres Emprendedoras de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Guatemala. La receta de su abuela, Tomasa Villagrán, fue la clave de su éxito en los últimos años. Vásquez enseñó a su familia como elaborar los diferentes productos derivados del chocolate. Su esposo le indicó que tenían un gran pedido para un importante distribuidor de chocolate en la Ciudad de Guatemala y que debían cumplir con el mismo para el 1 de febrero de 2023, porque en años anteriores la demanda de esta golosina incrementó exponencialmente para el día de los enamorados. Vásquez dejó a un lado su celular y se preguntó: “¿Qué aspectos debo analizar para comprar la maquinaria que me permita cumplir con este gran pedido?”
La empresa Variedades Reyna es un emprendimiento familiar de elaboración y venta de velas y candelas artesanales, realizado por la señora Reyna Isabel Mateo Aldana en el 2014, inició con un capital semilla y ha ido poco a poco ganando clientes y diversificando sus productos, lo que le ha permitido crecer y darse a conocer entre las comunidades cercanas a su lugar de residencia. Sin embargo, a finales del 2022 necesita capital para aumentar su producción y aumentar las ventas, también para poder llegar a más lugares cerca de su vivienda, el monto que requiere es de Q100,000.00 a Q150,000.00. ¿Cómo pueden lograr financiamiento? ¿Qué entidades podrían otorgarle un préstamo a una tasa conveniente? ¿Qué otras recomendaciones podrían darle a la señora Reyna Mateo?
Banquetes Ventura es una pequeña empresa que se enfrenta a retos digitales tras las restricciones de movilidad durante la pandemia por Covid-19. Su principal reto es comunicar y publicitar eficientemente sus productos y servicios a través de redes sociales donde los clientes puedan conocer y contratar sus servicios de banquetes (desayunos, almuerzos, cenas o refacciones) y mobiliario y equipo (sillas, mesas, toldos, mantelería, cristalería, platos, cubiertos) para eventos sociales como bodas, quince años, bautizos o capacitaciones de empresas. Se encuentran ubicados en Chichicastenango, El Quiché y su área de cobertura son todos los municipios de El Quiché, especialmente la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché. Así mismo, también le interesa contactar a empresas como ONGs en la ciudad capital que deseen realizar eventos en cualquiera de los municipios del departamento de El Quiché. Sus objetivos principales son recuperar la cartera de clientes que han perdido a causa de no tener presencia en redes sociales como lo hace su competencia. Aunque ahora cuentan con una página de Facebook, Rosa, quien es la tomadora de decisiones, desconoce el funcionamiento eficiente de esa y otras plataformas digitales como negocio. Le han dado referencias positivas respecto a la publicidad en redes sociales pero no tiene idea de cómo hacer que funcione para su negocio.
Juana Lucrecia Morales González es propietaria de Típicas Luky, una tienda mayorista que importa prendas típicas mexicanas y distribuye prendas de artesanos locales guatemaltecos. Lucrecia tiene hoy 22 años de edad y fundó su empresa luego de graduarse de Perito Contador a los 18 años. Oriunda de Chichicastenango, Lucrecia inicialmente recibió fondos de sus padres y vecinos para agenciarse de sus primeros lotes de inventario. En 2021 Lucrecia se animó a gestionar un préstamo formal con una entidad financiera de su localidad. El monto máximo que le otorgaron fue de apenas el 25% de su inventario promedio y debido a su buen flujo de caja lo logrará repagar a finales del 2022, 6 meses antes de su vencimiento. Hoy Lucrecia necesita un monto mucho mayor para capitalizar su plan de expansión por el que quiere duplicar y hasta triplicar sus operaciones. Pero dado su contexto, ¿qué opción de financiamiento le conviene?
Si tiene alguna duda, comentario o sugerencia de material bibliográfico, puede escribirnos a través de este formulario y pronto nos pondremos en contacto con usted: